miércoles, 29 de agosto de 2012

Ascenso y caída de la ‘kosarka'

La noche del 27 de junio de 1991, Jure Zdovc abandonaba el hotel de Roma en el que la selección yugoslava de baloncesto se concentraba durante el Eurobasket de la ciudad eterna. Lo hacía antes de tiempo, sin entender muy bien las razones y rumbo a su Eslovenia natal, declarada estado independiente apenas unos días antes. Esta importante baja, tanto por el peso del jugador dentro de la cancha como por su papel como parte del grupo, no fue óbice para que la representazija se impusiese a Francia y a Italia para volver con la medalla de oro al cuello, pero significó el preludio de una ‘muerte anunciada’, la de una impresionante generación baloncestística que, a partir de entonces, no volvería a competir bajo la misma bandera.

Tres años de oro
En aquel equipo que se subió a lo alto del podio en Roma se encuentran algunos de los jugadores que dominaron el panorama continental durante la siguiente década, algunas de las más rutilantes estrellas europeas de la NBA y algunos ídolos de los últimos años de los ochenta. Nombres como Toni Kukoc, Dino Radja, Drazen Petrovic, Vlade Divac, Sasha Djorjevic, Pedrag Danilovic o Zarko Paspalj habían ido configurando una escuadra de ensueño, protagonista de un juego espectacular con multitud de posibilidades y capaz de adaptarse a cualquier circunstancia de partido, un elenco de artistas que se mostraban superiores a cualquier rival tanto por talento como por físico. Un baloncesto destinado a renovar las anquilosadas estructuras de las selecciones europeas, dominadas por el juego físico y previsible de la URSS durante demasiados años, si bien apenas pudieron verse los primeros compases de esta sinfonía debido a las tensiones nacionalistas y a los posteriores procesos bélicos que dividieron Yugoslavia en cinco repúblicas independientes en el primer lustro de los años 90.

El éxito de Roma, conseguido con una superioridad casi aplastante (ganando todos los partidos, salvo el primero, por al menos 15 puntos), no era una casualidad, sino que la escuadra plavi había iniciado una deslumbrante racha de éxitos, primero en categorías de formación y, más tarde, en campeonatos absolutos gracias a la irrupción de una generación de jóvenes talentos destinados a completar el genio competitivo de Petrovic. De este modo, el Eurobasket de Zagreb de 1989 supuso un paseo militar para el equipo dirigido por Dusan Ivkovic, con un juego alegre y dado al contraataque y las posesiones cortas pero efectivas, apoyado en una defensa intensa e incansable. Un año después, la selección yugoslava también gana con contundencia el Mundial de Argentina, esta vez con un baloncesto algo más lento, pero igualmente efectivo, dada las bajas de jugadores como Djorjevic o Radja. Con anterioridad, y ya incluyendo algunos jugadores de la nueva generación aunque aún con Petrovic como líder y referencia indiscutible, Yugoslavia se había hecho con la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Seúl’88, además del bronce en el Europeo de Atenas en 1987 y en el Mundial de España de 1986, campeonatos con menor peso de los jóvenes talentos y dirigidos por Kresimir Cosic.

Sin embargo, gran parte de los jugadores venían pisando fuerte desde muchos años antes. Bajo las órdenes de Svetislav Pesic en categoría junior y en campeonatos anteriores en campeonatos juveniles, gran parte de esta plantilla, jugadores como Paspalj, Kukoc, Divac, Radja o Arijan Komazec tenían una larga colección de oros. Una larga consecución de éxitos que hacía prever que la década de los 90 tendría la bandera yugoslava en lo alto del podio en todos los torneos internacionales de baloncesto.

La marcha de Zdovc por orden ministerial en 1991 se unía a la polémica generada en la celebración del campeonato mundial de 1990, cuando Divac arrebató a un seguidor una bandera croata y la lanzó al suelo, como las claras muestras de que aquella generación dorada que se había ido gestando durante varios veranos de concentraciones y campeonatos en diferentes categorías, aquella que apenas había mostrado sus primeros destellos, iba a desaparecer por la desintegración política de Yugoslavia. Una medalla de oro al cuello servía de despedida para un sueño deportivo del que estos jugadores se habían despertado por cuestiones ajenas al juego de la ‘pelota gorda’.

Después de la explosión
La declaración de independencia de Eslovenia fue seguida inmediatamente por la de Croacia, iniciando un proceso de tensiones diplomáticas y de guerra entre las diferentes repúblicas tendentes a la escisión. Si políticamente la creación de los nuevos países era aceptada con mayores o menores reparos por la comunidad internacional, la gestión deportiva no iba a ser menos y las naciones recién independizadas pronto presentaron sus combinados a los torneos internacionales.

Yugoslavia, que entonces se correspondía con las repúblicas federales de Serbia y Montenegro y las provincias autónomas de Kosovo y Vojvodina, disputando además territorios de Croacia y Bosnia, que fue vetada de las competiciones deportivas internaciones entre 1992 y 1994 por mandato de la ONU como castigo por la represión armada de los procesos nacionalistas, si bien el resto de países sí presentaron sus equipos y deportistas a los torneos de los siguientes años, como los Juegos Olímpicos de Barcelona’92.

En este panorama, la primera de las nuevas selecciones en reverdecer los laureles de la ya extinta Yugoslavia unida fue Croacia, que consiguió una meritoria medalla de plata en los JJOO de 1992. Frente al Dream Team de Estados Unidos, el primer equipo con jugadores NBA que compitió en un torneo internacional, el brillo de jugadores como Kukoc, Petrovic, Komazec o Radja, la mitad de la generación dorada, no fue suficiente, si bien su segundo puesto fue logrado con una clara superioridad sobre la mayor parte de los rivales. Aún con la guerra en marcha, y a pesar del golpe que supuso la muerte de Petrovic, el equipo dálmata consiguió prolongar resultados razonablemente buenos en las siguientes citas internacionales, mientras duró la gran generación. De este modo, consiguió las medallas de bronce en los Eurobasket de 1993 y 1995, ganados por Alemania y la nueva Yugoslavia, y en el Mundial de 1994, con Estados Unidos como campeón. Desde entonces, y a pesar de que la cantera croata, al igual que la del resto de países balcánicos no ha dejado de generar buenos jugadores, los dálmatas no han repetido éxito, a pesar de no haberse perdido ninguna de las grandes citas continentales y haber competido en los JJOO de Pekín’08 y en el Mundial de 2010, ahora con jugadores como Marko Tomas, Zoran Planinic, Gordan Giricek, Damir Mulaomerovic o Nikola Vujcic.

Una vez cumplida la sanción de la ONU, la federación yugoslava, representada únicamente por los jugadores de Serbia y Montenegro, tuvo un retorno glorioso con siete medallas en ocho años, apurando los jóvenes talentos de los campeonatos de 1989, 1990 y 1991 e incorporando algunas nuevas perlas baloncestísticas con el paso de los años, como Dejan Bodiroga o Pedrag Stojakovic. Su primer torneo internacional, el Eurobasket de 1995, se saldó con una victoria liderada por Divac y Djorjevic y un reflejo de la tensa relación existente debido a la Guerra de los Balcanes, cuando los jugadores croatas abandonaron el podio cuando la selección yugoslava iba a recibir la medalla de oro. La racha victoriosa de los Paspalj, Danilovic, Tomasevic y demás estrellas plavi se prolongó con la plata en los JJOO de Atlanta’96, con una final perdida ante EEUU; nuevos oros en los Eurobasket de 1997 y 2001, el bronce en el campeonato continental de 1999 y las incontestables victorias en los Mundiales de 1998 y, sobre todo, de 2002 en Indianápolis, el último triunfo de los supervivientes de la generación dorada con incorporaciones como Marko Jaric o Igor Rakocevic. 

Tras esta secuencia de éxitos, que le colocan como el principal dominador del baloncesto internacional durante una década, la federación ha perdido su antigua denominación, compitiendo como Serbia y Montenegro hasta 2009 y como Serbia, tras la escisión de la pequeña república balcánica, desde entonces. El mejor resultado de la nueva generación, comandada por Milos Teodosic, Novica Velickovic y Nenad Krstic, entre otros, ha sido la plata conseguida frente a España en el Eurobasket de 2009 y el cuarto puesto en el Mundial de Turquía un año después, eliminando a su verdugo en el campeonato anterior en los cuartos de final.

Peor suerte han corrido el resto de selecciones surgidas de la desaparición de Yugoslavia. Eslovenia, con una mayor tradición baloncestística, sí que ha partiicpado en todos los Eurobasket celebrados desde entonces, así como en dos Mundiales. El nivel competitivo se ha elevado desde mediados de de la primera década del siglo XXI; gracias a jugadores como Goran Dragic, Bostjan Nachbar o Erazem Lorbek, si bien el mejor resultado ha sido el cuarto puesto en el Eurobasket de 2009.

Bosnia Herzegovina y Macedonia siempre han tenido un papel secundario en el baloncesto desde su separación de Yugoslavia. Los bosnios sí que han participado en siete de los diez Eurobasket celebrados desde su fundación, pero su mejor clasificación ha sido caer en cuartos de final, mientras que los macedonios, con apenas tres apariciones en los torneos continentales, sí se han colado en las semifinales para lograr un meritorio cuarto puesto en 2011, gracias en gran parte a la incorporación del norteamericano nacionalizado Bo McCalleb. Por su parte, Montenegro, la última federación en nacer al ser el país más ‘joven’ de los Balcanes, aún no ha tenido opción de defender su bandera en uno de los grandes campeonatos.

Material de interés:
"Sueños robados. El baloncesto yugoslavo", de Juanan Hinojo

1 comentario:

  1. Montenegro está a punto de clasificarse para el próximo Eurobasket y ojito a lo que podría decidir Nikola Mirotic,esto es,jugar con España o con su país natal.
    En el caso de Croacia ya veremos qué tal salen Saric y cía.

    ResponderEliminar